jueves, 6 de septiembre de 2012

BULBOS Y TRANSISTORES.

Hola chicos el dia de hoy les hablare en primer lugar sobre los transisitores:

Los transistores son unos elementos que han facilitado, en gran medida, el diseño de circuitos electrónicos de reducido tamaño, gran versatilidad y facilidad de control.
Vienen a sustituir a las antiguas válvulas termoiónicas de hace unas décadas. Gracias a ellos fue posible la construcción de receptores de radio portátiles llamados comúnmente "transistores", televisores que se encendían en un par de segundos, televisores en color... Antes de aparecer los transistores, los aparatos a válvulas tenían que trabajar con tensiones bastante altas, tardaban más de 30 segundos en empezar a funcionar, y en ningún caso podían funcionar a pilas, debido al gran consumo que tenían.
Los transistores tienen multitud de aplicaciones, entre las que se encuentran:
  • Amplificación de todo tipo (radio, televisión, instrumentación)
  • Generación de señal (osciladores, generadores de ondas, emisión de radiofrecuencia)
  • Conmutación, actuando de interruptores (control de relés, fuentes de alimentación conmutadas, control de lámparas, modulación por anchura de impulsos PWM)
  • Detección de radiación luminosa (fototransistores)
Los transistores de unión (uno de los tipos más básicos) tienen 3 terminales llamados Base, Colector y Emisor, que dependiendo del encapsulado que tenga el transistor pueden estar distribuidos de varias formas.
Por otro lado, los Transistores de Efecto de Campo (FET) tienen también 3 terminales, que son Puerta (Gate), Drenador (Drain) y Sumidero (Sink), que igualmentedependiendo del encapsulado que tenga el transistor pueden estar distribuidos de varias formas.

Tipos de transistores. Simbología
Existen varios tipos que dependen de su proceso de construcción y de las apliaciones a las que se destinan. Aquí abajo mostramos una tabla con los tipos de uso más frecuente y su simbología:

Transistor Bipolar de Unión (BJT)
Transistor de Efecto de Campo, de Unión (JFET)
Transistor de Efecto de Campo, de Metal-Óxido-Semiconductor (MOSFET)
Fototransistor
Ahora les voy a hablar sobre los bulbos:

El bulbo: es un dispositivo de control de flujo de corriente eléctrica, también conocido como tubo de vacio.

Teniendo en cuenta las diferentes etapas de desarrollo que tuvieron las computadoras, se consideran las siguientes divisiones como generaciones aisladas con características propias de cada una, las cuáles se enuncian a continuación.

Primera Generación (1951-1958)
Bulbos
Características Principales

* Sistemas constituidos por tubos de vacío, desprendían bastante calor y tenían una vida relativamente corta.
* Máquinas grandes y pesadas. Se construye el ordenador ENIAC de grandes dimensiones (30 toneladas).
* Alto consumo de energía. El voltaje de los tubos era de 300v y la posibilidad de fundirse era grande.
* Almacenamiento de la información en tambor magnético interior. Un tambor magnético disponía de su interior del ordenador, recogía y memorizaba los datos y los programas que se le suministraban.
* Continuas fallas o interrupciones en el proceso.
* Requerían sistemas auxiliares de aire acondicionado especial.
* Programación en lenguaje máquina, consistía en largas cadenas de bits, de ceros y unos, por lo que la programación resultaba larga y compleja.
* Alto costo.
* Uso de tarjetas perforadas para suministrar datos y los programas.
* Computadora representativa UNIVAC y utilizada en las elecciones presidenciales de los E.U.A. en 1952.
* Fabricación industrial. La iniciativa se aventuro a entrar en este campo e inició la fabricación de computadoras en serie.


No hay comentarios:

Publicar un comentario