jueves, 27 de septiembre de 2012

LA VELA

Hola chicos el día de hoy les contaré otra historia sobre el arrepentimiento espero que les guste querido lectores:

LA VELA
Esta historia comienza con una familia integrada por el esposo, esposa y un hermoso bebé. El esposo por lo regular siempre estaba molesto cuando llegaba de trabajar su actitud siempre era de gritos de inconformidad y terminaba el día de la misma manera
     La madre no entendía el temperamento de su esposo, le hubiera gustado que fuera menos colérico y más agradable, sentía el temor que su hija sintiera el deseo de marcharse algún día ya una vez que haya crecido.
     En una  noche al acostarse el padre y listo para descansar  comenzó a soñar que sufría un accidente automovilístico en el cual perdía  la vida.
     Al recordar a su esposa y a su querida pequeña y darse cuenta del dolor que les causo así como su indiferencia y egoísmo tuvo temor de  no volverlas a ver para reparar el daño que les causo.
     A lo lejos vio una mesa con dos velas una muy pequeña que era de el y la otra estaba muy grande y sin pensarlo las cambio
     Tuvo un sobresalto  y despertó desesperadamente buscando a su familia y encontró que alguien había fallecido
     Entonces pregunto a su amada esposa que había sucedido y ella contesto murió nuestra hija.
     No podía creer lo que veía y con un gran arrepentimiento pidió perdón  a su hija por lo cruel que fue con ella.
     El se sentía quebrantado por el dolor dándose cuenta de su egoísmo y descuido que tuvo con su sus parientes más cercanos al ser una persona que tenía la costumbre de contestar negativamente  afectando cada aspecto de su vida.
     Teniendo esta herida tan profunda de rodillas y volteando hacia el cielo pidió perdón a Dios así como le brindara paz en su corazón que no deseaba más estar hundido en la ira intranquilidad confusión  y presión que durante  mucho tiempo lo ha tenido atrapado en sus redes.
     Renovarse en otra persona con un vínculo de amistad, compromiso, generosidad y entendimiento  y eliminar su inmadurez y hostilidad.
     Como  cultivar y renovar su matrimonio para recordar las razones por las cuales se había casado con su esposa.
     Y que el amor del uno al otro creciera cada día más fuerte para que en situaciones fuertes y peligrosas siempre estuvieran unidos junto con Dios
¡AYUDAME SEÑOR!-dijo él con un suspiro. 

Bueno me despido con un adiós esperando que recapasiten con esta historia y que no tienen toda la vida para remediar tus errores mejor cambia y se mejor persona. ¡BYE!

martes, 25 de septiembre de 2012

MI VALOR

Hola chicos de nuevo, les contare otro cuento sobre el valor que tiene una personas pues se basa en un cuento así inicia:

Saliendo de la escuela intentando un poco de quitar ese estrés, me acuesto en aquél parque al que solía ir de pequeña, ya que pase los momentos más felices de mi vida como el de un conejo al encontrar un kilo de zanahorias. Mientras pasaba el tiempo, en una roca muy cercas de ahí se empezó a ensanchar y engrandecer dejándola con una puerta en medio, tenía miedo al pasar, pero puse mi valor en práctica y entré.
Estaba demasiado obscuro, hasta que vi una luz, una luz que me consumía tras sus rayos que tocan mi piel en el fondo de aquella cueva así que la seguí, cuando iba introduciéndome más en esa cueva, noté cosas muy tenebrosas como por ejemplo; habían murciélagos en el techo de la cueva, el piso extremadamente mojado como los rocíos de agua que caen al suelo tras una lluvia intensa, pero ya sabía que los murciélagos estaban arriba de la cueva, imagínense lo que pensé de que era el agua que estaba ahí, en ese momento mi estomago se sintió como un huracán que arrasa con todo lo que tenga a su alrededor, pero de todos modos seguí mi camino, cuando veo una espada encima de una plataforma de diamantes, pero hermosa espada, brillante como las estrellas, sus piedras color azul mar y plata. La tomé, pues de nadie podía ser y aparte, por algo la pusieron ahí debe de haber algo terrible.
Ya casi llegaba, hasta que de repente se torno una figura gigantesca, me acerque un poco más para saber que era y era una araña, pero no cualquiera era una viuda negra, no la podía matar con la espada pues anteriormente había leído que si te muerde, mueres en unos cuantos minutos.
Así que la empecé a rodear caudalosamente, me miraba penetrantemente como la mirada de una madre tras haberte regañado y efectivamente era madre, pues vi lo que tenía al lado de ella, habían huevecillos, con razón me miraba horrible, estaba cuidando sus bebes, ya una vez huido de ahí, me dirigí a ese objeto brillante que había visto en la entrada de esta cueva, era una piedra y no necesariamente la piedra filosofal, si no una piedra mediana, con un peso considerable para poder levantarla, pero al tocarla y frotarla se empezó a adherir a mí, brillaba más potente que el sol, sus rayos pasaban por mi venas, era increíble sentir esa sensación y al ver que ya era el final de la cueva salí de ahí de inmediato.
Finalmente llegue a mi casa y le conté todo a mi abuelo, pues si se lo contaba a mis padres tal vez me llevarían al manicomio, así que no y me dijo que el también entro ahí, que él en vez de una araña era un oso enorme, y le preguntaba que porque sucedió eso, y me había contestado que dependiendo de nuestros miedos, se nos presentan situaciones a nuestra medida y que solo se les aparece la cueva a las personas que pueden dar todo lo que tienen y más, me lo comento con un dicho que el siempre empleo; “Hace más el que quiere, que el que puede” y la verdad tenía razón, aunque él tenía ojos de topo y nariz de halcón veía lo que me quería decir y esa fue la experiencia que marco mi vida para siempre.
Esa fue mi historia que quería contarles, solo quiero decirles que la creatividad no tiene limites. Eso fue todo por hoy ¡BYE!

EL CHICO NUEVO COMPAÑERO.

Hola chicos el día de hoy les contaré un cuento que me parece interesante espero que les guste.

Todo comenzó cuando Loren una chica de preparatoria, un poco agraciada, pues tenía rasgos peculiares como su pelo rubio, sus ojos color verde como las hojas de los arboles, su altura era mediana, pero eso sí una chica aplicada, para ello entro a su clase de literatura. Cuando la maestra dijo:
- Jóvenes, ahora les pido que en este momento se formen en parejas para realizar una exposición, para la siguiente semana, el tema es libre-.
Pero con eso que había llegado un nuevo compañero a la clase de Loren, hace que Loren para obtener un poco de su amistad y para que no se sintiera mal decidió hacer pareja con él. Al poco tiempo de haber terminado la clase Loren le pregunta su nombre y era Daniel, un chico realmente atractivo ojos color miel, piel güera, cabello café, era interesante saber si a Loren le gustaba. Como en cualquier equipo se organizan y queda en la conclusión que se llevara a cabo el trabajo en la casa de Daniel, al día siguiente.
Finalmente cuando Loren llego a su casa, comió, hizo su tarea, y se durmió, al despertarse al día siguiente sintió su pecho duró como una roca, casi como una señal diciéndole que algo malo fuera a pasar al realizar aquel trabajo, pero eso no la detuvo a irse a la casa de Daniel.
Al término de clases se dirigieron a la salida para tomar el micro e ir a la casa de Daniel, cuando Loren observo a Daniel callado, un poco pálido y con cara hambrienta. Finalmente llegaron y vio Loren que era una enorme casa tenebrosa y tétrica, pero siguió adelante, al entrar sentía un frio como el de un congelador y al notar que no había nadie, se empezó a preocupar y le pregunto a Daniel:
-¿Dónde está tu familia?-.
-Fue mi mamá y mi hermana al supermercado para traernos algo de comer, pero no te preocupes ya casi llegan, pero vamos a empezar el trabajo, hay que ir a mi cuarto- dijo Daniel tras un suspiro.
Al subir las escaleras Loren sentía que algo estaba mal, al pasar en cuarto en cuarto veía una persona que la miraba; al igual que los cuadros que estaban ahí, cuando al fin llegaron al cuarto, si, efectivamente, hicieron el trabajo de literatura con el tema que habían escogido, pues fue el tema de democracia, revisaron libros y consultaron del internet. Cuando de repente se escucho una voz diciendo:
-¡Todos a comer!-dijo la mamá de Daniel.
Empezaron a bajar los dos y ya de haber llegado hasta el comedor, vio la personalidad de todos, piel blanca, los ojos miel empezaron a ponerse amarillos como los de un gato y dientes filosos, efectivamente…eran vampiros, Loren se le empezó a cortar la respiración tras ese miedo que le corría por las venas e intento cerrar los ojos lo más fuerte posible, hasta que ¡Zaz!, un golpe al lado de la cama de Loren, se había enredado con las cobijas y dijo:
-Uff… que alivio era solo una pesadilla- dijo después de un suspiro.
Así que se levanto tranquilamente de la cama, desayuno su fruta respectiva, se fue a bañar y finalmente se subió al autobús para ir al colegio. Y dio una mirada penetrante al fondo de aquel autobús, y vio a un chico con piel blanca, ojos color miel y cabello castaño, y este le dijo:
-Aun no hemos terminado de comer-.

martes, 18 de septiembre de 2012

ESCUDOS DE LA UNAM

Hola chicos el día de hoy les voy a hablar sobre los escudos de la UNAM empecemos con esta:

Era una asignatura pendiente, pero finalmente El Vaticano reconoció de manera oficial a la Universidad Pontificia de México. Se trata de una institución centenaria y nueva a la vez, porque es heredera de una de las casas de estudio más antiguas de América pero, en la práctica, apenas cuenta con 30 años de funcionamiento. Cerrada y refundada en numerosas ocasiones, finalmente la Congregación para la Educación Católica le dio su aval, no sin algunos inconvenientes.
El pasado sábado 10 de diciembre el prefecto de ese organismo de la Santa Sede, el cardenal polaco Zenon Grocholewski, entregó la constancia al también purpurado Norberto Rivera Carrera, arzobispo de la Ciudad de México. Todo parece indicar que no lo hizo de buena gana, sus razones habrá tenido y pocos las conocen, porque la arquidiócesis de la capital mexicana cumplió con los requisitos hace ya bastante tiempo.
Para destrabar el problema, el cardenal Rivera debió escribir una carta directamente al Papa Benedicto XVI solicitándole su intervención. Aún así y con la venia de Joseph Ratzinger, debieron pasar unos seis meses antes que el prefecto para la Educación Católica concediese finalmente el reconocimiento.
No está de más recordar que el antecedente más antiguo de ésta fue la Real y Pontificia Universidad de México promovida por el primer obispo de la capital mexicana, Fray Juan de Zumárraga, y erigida en septiembre de 1551. En la práctica esa institución se diluyó en 1867.
Hoy por hoy la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) también se abroga ser heredera de aquella primera institución educativa no sólo del país, sino también de América Latina. Sobre este punto existe una disputa, porque según las autoridades de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de Lima (Perú) es la suya la más antigua del continente.
Y en los papeles lo es. Porque la peruana fue creada gracias a una cédula firmada por el rey Carlos V en la ciudad de Valladolid, el 12 de mayo de 1551, mientras la mexicana debe su origen a una cédula del príncipe Felipe que data del 21 de septiembre de ese mismo año. Aunque las fechas de inicio de actividades de ambas instituciones son prácticamente simultáneas, la limeña comenzó a operar el 2 de enero de 1553 y su contraparte lo hizo apenas 23 días después, el 25 de enero.
Lo cierto es que la actual Universidad Pontificia de México es muy distinta a la UNAM, que se convirtió en un verdadero “monstruo” educativo y uno de los claustros de mayor prestigio del continente. En cambio la casa de estudios de la Iglesia reabrió en 1895 y debió cerrar de nuevo en 1932. A partir de 1967 la estrategia cambió: primero se creó una facultad de teología, después una de filosofía y así hasta que reabrió como universidad en 1982, con el aval de la la Conferencia del Episcopado Mexicano.

Eso solo es el primer escudo por que en realidad son tres, ahora vamos por el segundo:

Universidad Nacional de México.

La nueva institución universitaria contemporánea se fundó el 22 de septiembre de 1910 como parte de los festejos del centenario de la Independencia de México, durante el mandato del presidente Porfirio Díaz como Universidad Nacional de México (sin su carácter de autonomía) uniendo las diferentes Escuelas Nacionales, luego de la presentación de su Ley Constitutiva por parte de Justo Sierra Méndez. El primer rector fue Joaquín Eguía Lis.

El proyecto de creación de la Universidad, aunque sin un resultado inmediato, fue propuesto por Justo Sierra en 1881, siendo diputado y con la intención de contrarrestar el problema educativo.

Los esfuerzos discursivos de Justo Sierra se encaminaban a deslindar al nuevo proyecto universitario del anterior, al mismo tiempo que buscaba, en la experiencia pasada, un punto en común, el origen, tal vez, de la consecución de una obra; la educativa. Por tal motivo recurrió al carácter laico que cobraría la nueva institución y se apegó al método científico como única vía para alcanzar el conocimiento.
 
Ahora vamos por el escudo que ahora tenemos los de la UNAM:
 
Universidad Nacional Autónoma de México.

Con el estatus de “Autonomía” la Universidad de México entra en la más reciente etapa de desarrollo.

"La Universidad se hizo Autónoma por la revolución de nuestra palabra, nuestra huelga y nuestra sangre"

Al término del rectorado de Alfonso Pruneda, el gobierno de Emilio Portes Gil, presidente interino después del asesinato de Álvaro Obregón, candidato a la presidencia de la República, nombró el 1 de diciembre de 1928 como rector de la Universidad a Antonio Castro Leal, un joven abogado y diplomático que había sido miembro del Ateneo de la Juventud e integrante de los Siete Sabios durante los primeros años de la Universidad, pero que estaba bastante desligado de los asuntos universitarios de la época. Castro Leal continuó con la política de su antecesor, poniendo énfasis en la extensión universitaria y la administración, sin darse cuenta de que se acercaba una tormenta que cambiaría la institución universitaria para siempre. En el discurso de apertura de los cursos, el 16 de febrero de 1929, el secretario de Educación Pública, Ezequiel Padilla, afirmó que era necesario dar un nuevo rumbo a la Universidad, impulsar una ciencia propia y no transmitir sólo ideas ajenas.

Las grandes facultades se mantenían en calma, sus funcionarios estaban ocupados en organizar los asuntos relacionados con el buen camino de la docencia; sin embargo, las dos reformas pendientes: la aplicación de los exámenes trimestrales escritos en la Facultad de Derecho y el aumento de un año en el ciclo escolar de la Escuela Nacional Preparatoria, seguían sin resolverse. Por ello, estas dos dependencias universitarias fueron las que mostraron mayor inquietud estudiantil. La Facultad de Derecho, que no había sido mencionada ni una sola vez en los informes mensuales del rector, empezó el año escolar con problemas, ya que el nombramiento de Narciso Bassols como nuevo director provocó el rechazo inmediato de los estudiantes. En este ambiente de ánimos agitados, el nuevo director declaró que ahora sí iba a aplicar los reconocimientos trimestrales acordados por el Consejo Universitario desde 1925.

En 1929 México era el país de la revolución social en busca de un Estado fuerte, nacionalista y revolucionario. La Universidad había quedado relegada del interés de los gobiernos revolucionarios, primero por los problemas propios de la lucha armada y después por el esfuerzo de los primeros de elevar el nivel educativo del pueblo por medio de la educación básica.

La efervescencia de los partidos políticos, con motivo de la sucesión presidencial a principios de 1929, que despertó en los estudiantes un gran interés por los problemas nacionales y educativos, la fuerza de la organización estudiantil a todos los niveles, las muestras de indisciplina y desorden en la Facultad de Derecho desde tiempo antes y la aplicación de las dos reformas pendientes son las variables que hay que tomar en cuenta para la explicación del movimiento estudiantil de 1929.

En esta situación conflictiva, los estudiantes de la Facultad de Derecho trataron de discutir el problema con el rector, quien los turnó con el secretario general de la Universidad, Daniel Cosío Villegas, para que contestara con evasivas. Igual suerte corrió su entrevista con el secretario de Educación Pública, Ezequiel Padilla, que, sin poderse imaginar el alcance de este movimiento, no permitió una conciliación, abocándose a su autoridad y acompañando sus declaraciones siempre con amenazas de severas medidas correctivas.

Cerradas las puertas a una negociación, los estudiantes se posesionaron, el día 5 de mayo, del edificio de la Facultad de Derecho, colocaron la bandera rojinegra y el escudo de la Federación Nacional de Estudiantes. Al día siguiente impidieron la entrada a los estudiantes que querían asistir a clase y silbaron al rector cuando llegó a las instalaciones. El 7 de mayo el rector, por acuerdo del presidente Emilio Portes Gil, clausuró la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales por el desorden que había allí. Decía el acuerdo que los recursos dispuestos para ella pasarían a las escuelas politécnicas, tan necesarias para el progreso económico del país.

El 9 de mayo por la tarde los estudiantes convocaron a una reunión en el salón El Generalito de la Escuela Nacional Preparatoria, donde votaron mayoritariamente en favor de declarar formalmente la huelga y de efectuar manifestaciones en apoyo a sus demandas.

El 29 de mayo Emilio Portes Gil declaró, primeramente que no accedía a sus peticiones, pero que en cambio les daría la autonomía universitaria, que él quería ser amplio de espíritu con los estudiantes. El mismo día Portes Gil mandó la convocatoria para un periodo extraordinario de sesiones a la Cámara de Diputados, con objeto de discutir el proyecto de ley de autonomía universitaria.

Entre el 3 y el 5 de junio se abrió un periodo extraordinario de sesiones en la Cámara de Diputados, se discutió la propuesta de ley de autonomía y se aprobó por unanimidad. El 19 de junio renunciaron Antonio Caso, director de la Escuela Nacional Preparatoria, y Antonio Castro Leal, el rector. El presidente entregó el proyecto de ley de autonomía universitaria a Alejandro Gómez Arias, Carlos Zapata Vela y Efraín Brito para su discusión.

El 10 de julio de 1929 fue promulgada la Ley Orgánica de la Universidad Nacional de México, Autónoma. Este mismo día se designaron como rector interino a Ignacio García Téllez, como director de la Facultad de Derecho a Carlos Chico Goerne y como director de la Escuela Nacional Preparatoria a Pedro de Alba. Dos días después, en una asamblea estudiantil, Alejandro Gómez Arias dio por concluida la huelga, que había durado 68 días.

La nueva Ley Orgánica de 1929 dio una autonomía limitada a la Universidad, con cierta injerencia de la Secretaría de Educación Pública y del presidente de la República. Este precepto legal sólo fue válido hasta 1933, cuando la autonomía plena convirtió a la Universidad en corporación privada.
Eso es todo por hoy chicos cuidense y hasta la proxima sección.BYE!!! : D

miércoles, 12 de septiembre de 2012

LINKIN PARK

¡¡¡Hola chicos!!! ¿Como han estado?, yo por mi parte bien, he estado muy feliz pues acabo de escuchar una de mis bandas favoritas que es Linkin Park les contare un poco sobre ellos:

Linkin Park es una banda estadounidense de rock procedente de Agoura Hills, California. Formada en 1996, el grupo estuvo inicialmente integrado por Mike Shinoda, Dave Farrell, Joe Hahn, Brad Delson, Rob Bourdon y Mark Wakefield, este último como voz principal. La banda inició en ese mismo año sus primeros trabajos musicales de manera independiente y posterior a esto grabaron su primer material llamado Xero; sin embargo no tuvieron gran éxito en la búsqueda de un sello discográfico ya que ninguno mostró interés en su trabajo, lo que ocasionó la renuncia de Mark Wakefield.Poco después Chester Bennington se incorporó a la banda como vocalista; el grupo realizó su primera presentación en un club de Los Ángeles y Jeff Blue, en aquel entonces vicepresidente de Warner Bros. Records, apoyó a la banda y después de haberse enfrentado a repetidos rechazos, lograron firmar con el sello en 1999. El nombre del grupo es un juego de palabras haciendo referencia al Lincoln Park en Santa Mónica.
En 2000 el grupo lanzó su álbum debut titulado Hybrid Theory; de este se extrajeron los sencillos «Crawling», «Papercut», «In the End» y «One Step Closer»; los últimos dos, obtuvieron certificación de disco de oro en Australia. Hybrid Theory alcanzó el puesto número dos en el Billboard 200, fue el séptimo álbum más vendido de la década del 2000, y certificado con disco de diamante en los Estados Unidos y múltiple disco de platino en Europa. El cuarto sencillo del álbum, «In the End», alcanzó su mejor posición en el segundo puesto de la lista Billboard Hot 100 (la más alta de la carrera de Linkin Park), y se quedó en ella por 38 semanas.
En 2003, la banda lanzó su primer álbum en directo titulado Live in Texas, grabado en el Reliant Stadium, en Houston, Texas. El disco obtuvo múltiples certificaciones de oro en Alemania, Nueva Zelanda, Reino Unido y Austria. Posteriormente, en 2008, sería lanzado otro álbum en vivo titulado Road to Revolution: Live at Milton Keynes.
Su siguiente álbum de estudio, Meteora, fue publicado en 2003. Con unas ventas en la primera semana de 810 000 unidades, el álbum entró en el Billboard 200 en el puesto número uno, convirtiéndose en el tercer disco más vendido del año. Del álbum se extrajeron seis sencillos, entre los que se cuentan «Somewhere I Belong» y «Numb»; este último, recibió certificaciones de oro en los Estados Unidos y Australia.Ese mismo año, MTV2 nombró a Linkin Park como la sexta «Mejor banda en la era del vídeo musical» y la tercera «Mejor banda del nuevo milenio», detrás de Oasis y Coldplay. Asimismo, Billboard ubicó al grupo en el puesto diecinueve de los mejores artistas de la década.
Después de Meteora, la banda pospuso para un par de años más adelante su próximo material discográfico; en ese lapso algunos integrantes emprendieron proyectos alternos. La banda también lanzó dos álbumes de remezcla certificados entre ese par de años, Reanimation (2002) y Collision Course (2004), este último con colaboraciones del rapero Jay-Z en la canción «Numb/Encore». Dicho sencillo recibió certificaciones de oro y platino en numerosos países, y ambos álbumes fueron certificados con platino.
El grupo es conocido por su estilo musical característico que mezcla rock, rap y sonidos electrónicos, si bien desde sus inicios se le consideró como metal, hasta lo que fue su segundo álbum Meteora, en ese entonces optando por este género y por el rap metal, no obstante en su tercer disco Minutes to Midnight decidieron explorar en otros géneros, cambiando a un estilo más «suave», orientado al rock alternativo. Posteriormente con su disco A Thousand Suns registraron un estilo mucho más experimental, dicha producción se convierte en el cuarto álbum consecutivo de la banda en alcanzar el número 1 en las listas de popularidad en su primera semana de ventas.La banda ha vendido 60 millones de discos y ha ganado dos premios Grammy.


 



jueves, 6 de septiembre de 2012

BULBOS Y TRANSISTORES.

Hola chicos el dia de hoy les hablare en primer lugar sobre los transisitores:

Los transistores son unos elementos que han facilitado, en gran medida, el diseño de circuitos electrónicos de reducido tamaño, gran versatilidad y facilidad de control.
Vienen a sustituir a las antiguas válvulas termoiónicas de hace unas décadas. Gracias a ellos fue posible la construcción de receptores de radio portátiles llamados comúnmente "transistores", televisores que se encendían en un par de segundos, televisores en color... Antes de aparecer los transistores, los aparatos a válvulas tenían que trabajar con tensiones bastante altas, tardaban más de 30 segundos en empezar a funcionar, y en ningún caso podían funcionar a pilas, debido al gran consumo que tenían.
Los transistores tienen multitud de aplicaciones, entre las que se encuentran:
  • Amplificación de todo tipo (radio, televisión, instrumentación)
  • Generación de señal (osciladores, generadores de ondas, emisión de radiofrecuencia)
  • Conmutación, actuando de interruptores (control de relés, fuentes de alimentación conmutadas, control de lámparas, modulación por anchura de impulsos PWM)
  • Detección de radiación luminosa (fototransistores)
Los transistores de unión (uno de los tipos más básicos) tienen 3 terminales llamados Base, Colector y Emisor, que dependiendo del encapsulado que tenga el transistor pueden estar distribuidos de varias formas.
Por otro lado, los Transistores de Efecto de Campo (FET) tienen también 3 terminales, que son Puerta (Gate), Drenador (Drain) y Sumidero (Sink), que igualmentedependiendo del encapsulado que tenga el transistor pueden estar distribuidos de varias formas.

Tipos de transistores. Simbología
Existen varios tipos que dependen de su proceso de construcción y de las apliaciones a las que se destinan. Aquí abajo mostramos una tabla con los tipos de uso más frecuente y su simbología:

Transistor Bipolar de Unión (BJT)
Transistor de Efecto de Campo, de Unión (JFET)
Transistor de Efecto de Campo, de Metal-Óxido-Semiconductor (MOSFET)
Fototransistor
Ahora les voy a hablar sobre los bulbos:

El bulbo: es un dispositivo de control de flujo de corriente eléctrica, también conocido como tubo de vacio.

Teniendo en cuenta las diferentes etapas de desarrollo que tuvieron las computadoras, se consideran las siguientes divisiones como generaciones aisladas con características propias de cada una, las cuáles se enuncian a continuación.

Primera Generación (1951-1958)
Bulbos
Características Principales

* Sistemas constituidos por tubos de vacío, desprendían bastante calor y tenían una vida relativamente corta.
* Máquinas grandes y pesadas. Se construye el ordenador ENIAC de grandes dimensiones (30 toneladas).
* Alto consumo de energía. El voltaje de los tubos era de 300v y la posibilidad de fundirse era grande.
* Almacenamiento de la información en tambor magnético interior. Un tambor magnético disponía de su interior del ordenador, recogía y memorizaba los datos y los programas que se le suministraban.
* Continuas fallas o interrupciones en el proceso.
* Requerían sistemas auxiliares de aire acondicionado especial.
* Programación en lenguaje máquina, consistía en largas cadenas de bits, de ceros y unos, por lo que la programación resultaba larga y compleja.
* Alto costo.
* Uso de tarjetas perforadas para suministrar datos y los programas.
* Computadora representativa UNIVAC y utilizada en las elecciones presidenciales de los E.U.A. en 1952.
* Fabricación industrial. La iniciativa se aventuro a entrar en este campo e inició la fabricación de computadoras en serie.


martes, 4 de septiembre de 2012

¿COMO FUNCIONA UNA COMPUTADORA?

 Tiene tantas funciones la computadora para que funcione y debe tener estos aspectos que les mencionaré:

Sistema Operativo.

Un sistema operativo (SO) es un programa o conjunto de programas que en un sistema informático gestiona los recursos de hardware y provee servicios a los programas de aplicación, ejecutándose en modo privilegiado respecto de los restantes.
Nótese que es un error común muy extendido denominar al conjunto completo de herramientas sistema operativo, es decir, la inclusión en el mismo término de programas como el explorador de ficheros, el navegador web y todo tipo de herramientas que permiten la interacción con el sistema operativo, también llamado núcleo o kernel. Esta identidad entre kernel y sistema operativo es solo cierta si el núcleo es monolítico.

Y que sería de la computadora sin el Microprocesador.

Y la más rapida en la actualidad es:
El mas rapido en la actualidad es el Intel® Core™ i7-980X processor Extreme Edition
* 3.33 GHz core speed
* Up to 3.6 GHz with Intel® Turbo Boost Technology
* 6 cores and 12 processing threads with Intel® Hyper-Threading Technology
* 12 MB Intel® Smart Cache
* 3 Channels DDR3 1066 MHz memory
* 32nm manufacturing process technology

Después sigue la Tarjeta Gráfica.

Una tarjeta gráfica, tarjeta de vídeo, placa de vídeo, tarjeta aceleradora de gráficos o adaptador de pantalla, es una tarjeta de expansión para una computadora u ordenador, encargada de procesar los datos provenientes de la CPU y transformarlos en información comprensible y representable en un dispositivo de salida, como un monitor o televisor. Las tarjetas gráficas más comunes son las disponibles para las computadoras compatibles con la IBM PC, debido a la enorme popularidad de éstas, pero otras arquitecturas también hacen uso de este tipo de dispositivos.
Es habitual que se utilice el mismo término tanto a las habituales tarjetas dedicadas y separadas como a las GPU integradas en la placa base. Algunas tarjetas gráficas han ofrecido funcionalidades añadidas como captura de vídeo, sintonización de TV, decodificación MPEG-21 y MPEG-4 o incluso conectores Firewire, de ratón, lápiz óptico o joystick.

 Y por supuesto la Memoria:

En informática, la memoria (también llamada almacenamiento) se refiere a parte de los componentes que integran una computadora. Son dispositivos que retienen datos informáticos durante algún intervalo de tiempo. Las memorias de computadora proporcionan una de las principales funciones de la computación moderna, la retención o almacenamiento de información. Es uno de los componentes fundamentales de todas las computadoras modernas que, acoplados a una unidad central de procesamiento (CPU por su sigla en inglés, central processing unit), implementa lo fundamental del modelo de computadora de Arquitectura de von Neumann, usado desde los años 1940.
En la actualidad, memoria suele referirse a una forma de almacenamiento de estado sólido conocido como memoria RAM (memoria de acceso aleatorio, RAM por sus siglas en inglés random access memory) y otras veces se refiere a otras formas de almacenamiento rápido pero temporal. De forma similar, se refiere a formas de almacenamiento masivo como discos ópticos y tipos de almacenamiento magnético como discos duros y otros tipos de almacenamiento más lentos que las memorias RAM, pero de naturaleza más permanente. Estas distinciones contemporáneas son de ayuda porque son fundamentales para la arquitectura de computadores en general.
Además, se refleja una diferencia técnica importante y significativa entre memoria y dispositivos de almacenamiento masivo, que se ha ido diluyendo por el uso histórico de los términos "almacenamiento primario" (a veces "almacenamiento principal"), para memorias de acceso aleatorio, y "almacenamiento secundario" para dispositivos de almacenamiento masivo. Esto se explica en las siguientes secciones, en las que el término tradicional "almacenamiento" se usa como subtítulo por conveniencia.

domingo, 2 de septiembre de 2012

LA WEB 2.0

Gracias a la Web 2.0 tenemos un gran acercamiento a las herramientas colaborativas y a una diversidad de opciones que esto nos ayudara para la busqueda de informacion en el ambito academico.

Estas son algunas de las caracteristicas de la Web 2.0:

*Atraves de este el el participante se convertirá en emisor y productor de información , un internauta activo, reflexivo y propositivo que comparte, interactúa y colabora en el desarrollo de contenidos educativos y didáticos.
*A este campo tiene la socializacion, interactividad y realimentación, pues asi se le conoce a la Web 2.0.
*Tambien es una una concepción de Internet que se fundamenta en la participación activa de los usuarios.
*Se pueden aplicar algunas de las siguientes herramientas colaborativas como son: foros, blogs, wikis, grupos, Facebook, Twitter, entre otros, que favorecen el intercambio ágil de información entre los participantes.
*Es una realidad con grandes posibilidades de uso y aplicación, pues necesitamos obtener informacion y gracias a la web 2.o la tenemos.